top of page
Microscopio
Preguntas frecuentes: Preguntas frecuentes

¿Qué recomendaciones generales debo tener en cuenta para el envío de una muestra?

Se recomienda que las muestras para histopatología sean depositadas en un recipiente de plástico (preferiblemente, ya que los de vidrio pueden romperse), estos recipientes deben ser de boca ancha. Los tejidos deben quedar completamente inmersos en el formol para garantizar la correcta fijación de la muestra.

Me encuentro en una zona remota y deseo hacer un envío nacional de una citología de aspirado de una masa. ¿Qué recomendaciones debo tener?, ¿es posible enviar la muestra a ustedes y contar con una orientación diagnóstica?

La recomendación general con citologías es realizar el extendido y dejar secar unos minutos al ambiente (no someter a fuego o similares para forzar este proceso, ya que afecta la morfología celular). Como recomendación general para envíos las laminas deben se fijadas (no se recomienda enviar láminas sin fijar y a largas distancias) con alcohol, el ideal es el absoluto (99.5%), pero es de difícil consecución, las muestras fijan adecuadamente con alcohol etílico al 96%. Las laminas se sumergen en este alcohol o se agregan unos pocos mililitros en la superficie. Respecto la coloración es ideal que se realice en instalaciones Biopath para evitar artefactos de precipitados o sedimentación de colorantes y otros, pero podemos aceptar láminas precoloreadas.

Me encuentro en una región en la cual es imposible conseguir formol buferado o sales para su preparación. ¿Puedo usar formol puro?

El ideal es el formol buferado, pero es posible usar uno no buferado, ya que el formol tiene tendencia a pH ácido, lo que puede producir algunos artefactos, a pesar de esto.

Me han dicho que es mejor usar formol puro (37%) para fijar, ¿es esto cierto?

El formol realiza adecuada fijación en concentraciones del 5 al 10%, el ideal es una concentración al 10%, ya que concentraciones mayores provoca marcada retracción de tejidos, la cual es mucho más importante en muestras pequeñas, disminuyendo significativamente su tamaño y dificultando su procesamiento.

¿Cómo debo preparar el formol (no buferado) para la fijación de tejidos?

Se debe preparar tomando formol comercial. La mayoría de este formol se encuentra en concentración del 37% y se prepara una parte de formol por nueve de agua, por ejemplo, por cada mililitro de formol agregar nueve de agua.

¿Es posible usar alcohol como fijador?

El alcohol no es recomendado para histopatología, ya que a pesar de poseer propiedades fijadoras, no es adecuado para la conservación de morfología celular.

Deseo realizar un envío nacional, pero tengo una masa extraída de un canino, la cual es de gran tamaño, en este caso, Â¿qué recomendaciones debo tener en cuenta?

El ideal es que la masa se fije completamente. Comúnmente masas menores a cinco centímetros fijan adecuadamente en formol, para masas mayores se debe tomar varios fragmentos representativos de la masa, cortarlos y fijarlos.

Un paciente falleció y autorizaron la necropsia bastante tiempo después, macroscópicamente observo muchos cambios postmortem. ¿Es posible que ustedes entreguen un diagnóstico en estas circunstancias?

El ideal es realizar la necropsia transcurrido el menor tiempo posible posterior a la muerte del animal, en casos con evidencia de cambios postmortem es posible que algunos de estos se reflejen microscópicamente y se mencionen como autólisis, en estos casos es difícil aproximar o precisar el origen de las lesiones.

Me encuentro en campo y atiendo una solicitud de una necropsia, no observo lesiones macroscópicas relevantes, ¿que puedo hacer?

Algunas veces no es posible evidenciar en las necropsias lesiones relevantes macroscópicas, en estos casos se recomienda tomar un pool completo de tejidos para evidenciar lesiones y poder aproximar lesiones. Se recomienda hígado, pulmón, bazo, riñón, ganglios linfáticos, fragmentos de intestino delgado y cerebro. Recuerde tomar las muestras en correlación con la historia o evidencia de lesiones.

Atiendo un caso de necropsia de un bovino y observo múltiples lesiones extensas en pulmón, ¿puedo tomar una muestra de gran tamaño?

Las muestras deben tomarse idealmente de un tamaño aproximado de 2,5 x 2,5 x 2,5 cm, en muestras de mayor tamaño se dificulta la fijación y pueden sufrir autolisis. En estos casos se recomienda tomar múltiples muestras de pulmón abarcando las porciones relevantes.

Atiendo un caso de aborto en bovino. ¿Qué recomendaciones debo tener en cuenta?

En los abortos se puede realizar una necropsia completa e integral, una recomendación es adicionalmente enviar muestras de la placenta siempre que se encuentren disponibles, muchos casos de aborto son por placentitis de distitnto origen.

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por Biopath. Creada con Wix.com

bottom of page